Con cuatro años de retraso, sin consultar a los diferentes colectivos de profesionales y usuarios y sin ficha financiera. Sin despejar demasiadas incógnitas y a la espera de que se definan las cuantías económicas que se emplearán, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias anunció ayer en una nota que ha aprobado el borrador del III Plan de Salud para el periodo 2014-2019, cuyo principal objetivo es lograr la innovación en la gestión del área y los servicios sanitarios en el Archipiélago.
Según la Consejería de Sanidad, el plan de salud parte de la premisa
de que “el mayor esfuerzo ha de orientarse a ayudar a mejorar las
condiciones de salud de la población de Canarias y a avanzar hacia un
servicio sanitario más integrado, proactivo, orientado a la ciudadanía y
basado en las necesidades del paciente, trabajando en clave poblacional
y con la participación de los profesionales y la ciudadanía”. Así, sus
objetivos son “ayudar a que el actual modelo asistencial sea un sistema
más integrado y proactivo; mejorar la capacidad del SCS a la hora de
prevenir la enfermedad y promocionar y proteger la salud, además de
desarrollar herramientas para la gestión de la información y del
conocimiento”.
Asimismo, esta estrategia “promueve la colaboración con otras
organizaciones, instituciones y departamentos del Gobierno de Canarias y
del Estado para la utilización y desarrollo de instrumentos
jurídico-administrativos y político-sociales para la acción
participativa en el desarrollo de la salud”, insistió la consejería.
En cuanto al contenido y la metodología, que ya fue puesta en
entredicho por el Consejo Ecónomico y Social (CES) en un dictamen
emitido en 2010, la Consejería indicó que este plan establece “una
respuesta institucional en coherencia tanto con la norma y principios
establecidos en la ley, como con el escenario actual de incertidumbre
por la crisis y su repercusión en la situación del sistema público”.
En opinión del CES, es justamente en materia de financiación y
sostenibilidad financiera del nuevo plan donde se hallan “importantes
carencias en cuanto a su concreción”. No en vano, en los Presupuestos de
2012 se consignaron 272.000 euros para el citado plan, una cifra
superior a la prevista para este año, donde la partida apenas llega a
los 259.000 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario