EUROPA PRESS | Madrid
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este viernes a un Real
Decreto que modifica el sistema de Autonomía Personal y Atención a la
Dependencia que, por un lado, rebaja un 15% las prestaciones económicas a
los cuidadores familiares y restringe los pagos con carácter
retroactivo y, por otro, revisa al alza el copago al introducir nuevos
criterios de evaluación de la capacidad económica de los usuarios.
Sobre los cuidadores familiares, se recorta un 15% la prestación
económica, dejando libertad a las comunidades autónomas para agudizar
esta reducción. Quienes ya están en el sistema seguirán cotizando a la
Seguridad Social como hasta ahora, pero los nuevos cuidadores estarán
sujetos a un régimen transitorio en tanto se diseña un nuevo sistema al
que serán transferidos todos en el futuro. Además, se les exigirá
cumplir con unos “conocimientos básicos” para atender al dependiente,
así como convivir con esa persona.
Asimismo, la reforma modifica las condiciones de retroactividad en el
cobro de prestaciones. El dependiente sólo podrá reclamar los pagos
atrasados de la prestación a la que tenga derecho si la Administración
ha tardado más de dos años en empezar a pagarle, es decir, la comunidad
autónoma puede demorarse este plazo sin tener después que abonar el
retraso de forma acumulada. En la actualidad, esta retroactividad está
fijada en seis meses.
En cuanto a la organización en sí del Sistema de Autonomía Personal y
Atención a la Dependencia (SAAD), se simplifican los grados de
reconocimiento de dependencia (de seis niveles pasa a tres grados) y se
pospone a 2015 la incorporación de nuevos usuarios de Grado 1, es decir,
dependientes moderados, con el objetivo de “agilizar la entrada de los
grandes dependientes”.
También hay cambios en el sistema de financiación, ya que el reparto
del dinero estatal se efectuará el próximo año transfiriendo a todas las
comunidades autónomas el 90% del presupuesto y, el 10 por ciento
restante, a aquellas en las que primen los servicios. La proporción irá
variando progresivamente hasta alcanzar que a cada concepto se destine
la mitad del disponible.
NUEVO SISTEMA DE COPAGO
En cuanto al copago, empezarán a aportar al sistema quienes tengan
unas rentas superiores del 100% del Indicador Público de Renta de
Efectos Múltiples (IPREM), fijado en 532 euros al mes para 2012,
mientras quienes no lleguen a este nivel, estarán exentos de copago.
Esta aportación se realizará progresivamente hasta cubrir un máximo del
90% del precio del servicio que se esté recibiendo.
Según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el
Real Decreto Ley aprobado este viernes por un lado da “prioridad a la
valoración, reconocimiento y atención de los grandes dependientes” y por
otro “consolida una red pública de servicios sociales que favorezca la
sostenibilidad del modelo y genere puestos de trabajo”.
El Real Decreto Ley se basa en el acuerdo del Consejo Territorial del
Sistema de Autonomía Personal y de Atención a la Dependencia del pasado
martes, cuando el Gobierno y las comunidades autónomas pactaron iniciar
la reforma de un modelo que, en opinión del Ejecutivo, “daba síntomas
de colapso”.
En este sentido, el ministerio ha señalado que el Sistema de
Autonomía Personal y Atención a la Dependencia arroja un desfase
presupuestario de 2.700 millones de euros con respecto a la previsión
inicial y una lista de espera de más de 300.000 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario